Flores and Sumba, Indonesia: Excerpt from ‘Journeys with the Caterpillar’

once we were back in Bali, we were brought back to the reality of a giant protected reserve for tourists with infinite stretches of neatly packed boxes of shops with glass facades, mannequins looking out of them with their contemptuous looks. After days with heart shaped toilet buckets and dim hotel lights, I was fumbling with toilet papers and getting blinded with night lights. Flores and Sumba were still deep in my mind, refusing to make way for a new world.

At both the Indonesian islands of Flores and Sumba, we came across unique traditional villages. Houses, characteristic with their husky towering roofs, are central to their culture. The villages vary in their house designs and the elaborate rituals involved in building them. and the pattern of arrangement of the houses is also unique to each village clan. However, invariably, the bottom layers of these houses are for keeping the animals, on top of which are the living areas, above which the layers are used for storage of food, preserved from insects and moisture by the smoke from the firewood stoves placed underneath. made of wood, bamboo, and dry grass, the houses last less than thirty years and are prone to fires. but the pull of tradition is too strong. Those who build modern houses are often excommunicated.

The Manggarai people in the eastern highlands of Flores divide their rice fields in a spider web pattern. The village head distributes land among the villagers in parcels of triangular patterns or Lodok, starting at the centre.
Traditional village of Wae Rebo in Flores
And only in Sumba and Flores, men’s fashion still gets some attention. the most expensive cloth (ikat) is given to the groom as a return gift for the bride-price. only women are involved in ikat making, a skill that adds to her potential as a worthy bride. Making ikat is laborious; the weaver has to wait for weeks for that perfect berry to blossom in that faraway vine to get the colour her man must wear. men are forbidden to be anywhere near the dye making process.

At Komodo and Rinca islands, we had seen Komodo Dragons begging tourists for food. There are many similarities between humans and Komodos. Their babies take nine months to come out. They also suffer from bad breath. and they are usually monogamous; almost a similarity with humans. but there are many stark differences too. There are four males for every female Komodo. and Komodo mothers can give birth asexually. imagine the life of a Komodo male, who after overcoming all these struggles, ends up with a partner with bad breath.

At Flores, we had visited the colored lakes of Kelimutu. These three volcanic lakes change color rather whimsically. The local Lio people believe that the spirits of those who die at an old age go to reside at one of the azure lakes, of those who die young go to the one next to it, and of those who had been evil are condemned to the Coca Cola colored lake.

And how can I forget the excitement of the annual mock fight in Sumba? during the fight, called the Pasola, two teams drawn from different villages confront each other. men dressed in traditional garb, riding horses, gallop towards opponents, throwing blunt wooden spears. The fights are usually stopped when blood spills for the first time, an event considered auspicious for the coming harvest.

Sumba is known as the Texas of Indonesia
The climax of our trip was on the day we attended a funeral in Sumba. Over two hundred people had been invited. We melted at their warm welcome. but we also witnessed the sacrifice of seven buffaloes and four pigs. The locals explained that the Sumbanese believe that blood spilled in front of the house of the deceased smoothens her passage to heaven with the slaughtered animals joining her in heaven.

Despite being largely Christians, the Sumbanese still widely practice rituals from their native religion, Marapu. and according to Marapu, death is the point of escape from the world of common insignificance to an elevated realm, a few steps closer to God. accordingly ancestors are revered a lot more than the living. Funerals are therefore extremely important occasions in Sumbanese culture involving elaborate ceremonies. Such occasions are also opportunities to send a message about the sponsor’s social standing. It is common in Sumba to build a tomb for oneself or someone else in the family who was still alive, again for the reason of sending a social signal.

The Sumbanese spend great fortunes to build tombs and organize large feasts to commemorate both tomb-building and burials. The grander the tomb and the feasts, the stronger the message sent about the sponsor’s social standing.
The villages of Sumba have seen many battles, over slaves and land. As recently as 1998, there were bloody clashes between rival clans over the matter of disrespect shown to an important person. However, on more normal days, the Sumbanese are eXtremely dignificada, educada, gentil y respetuosa. Hay demasiadas capas para un sumbanés, una capa visible, formada por la pobreza y el clima duro, una inclinación por las exhibiciones visuales de violencia, una historia de peleas comunales sangrientas, normas rígidas y rígidas de la sociedad, codificadas durante años, agotando vidas sin pausa. ; Y luego hubo las mismas caras que dejaron toda su arsenal, bravuconería y rigidez con las sonrisas más humildes, que siempre estuvieron listos para mostrar, incluso si se mancharon con un turbio rojo sangre, de la nuez de betel que masticaron todo el día.

E incluso hoy, mucho después de regresar a nuestra casa en Singapur, Mama Mena de Bajawa, un vendedor de vegetales con un ingreso miserable, sigue enviándome mensajes preguntándome por nuestra salud y diciéndonos que todas las damas en su tramo de Pasar Bajawa (mercado ) estaban hablando de nosotros todos los días. Y el tío de bigote de Waingapu, que vendió pollos, nos envía mensajes preguntando si ya habíamos enviado las fotos, teniendo ansiedad ya que el correo no se presentó en su dirección que solo dijo: “John Kumis en Pasar Ayam, Waikabububak”.

Waikabubak, Waingapu, Waikelele, Waitabula, Waitabar; Todos esos nombres con Wai que significaban agua; Al igual que en otros idiomas polinesios como los utilizados por la gente nativa hawaiana y maorí; una notable conexión de la antigüedad; Entonces una ciudad significaba agua que estaba hirviendo; otro significaba agua que era azul; Estaba olvidando rápidamente cuál era cuál.
¿El viaje me importó de alguna manera más profunda que cualquier otra fiesta? Por supuesto, mis superiores no se podían accesibles en el cargo, con las conexiones móviles erráticas en los lugares remotos, pero una preocupación persistente era que tampoco se estaban molestando en contactarme; ¿Me estaba volviendo irrelevante? Y luego, yo y Lobo descubrimos que podríamos tolerarnos lo suficiente como para casarnos. Además de estos, era vigorizante acercarse a esos rasgos de la naturaleza humana que generalmente se suprimen en entornos más petrificados; La confianza de los extraños, la simplicidad y el miedo a la muerte. Todavía estaba flotando en un charco de colección desconocida de mitos, ya sean lagos llenos de almas muertas o komodos que en realidad eran hermanos de humanos, para crear un mundo fascinante de historias tiernas que se encuentran suavemente en una base fría de explicaciones racionales de otro modo racional.

No obstante, estaba luchando por encontrar grandes metáforas para nuestro viaje. No había ningún evento que pudiera pensar que cambiaba la vida, los que muy amados por las formas de solicitud de esas universidades de negocios de élite. Invité las fotos que habíamos tomado, esperando algo de pista, algo de lo que presumir en breve, sin ganar una reputación confirmada de Oprobrium. De los miles que habíamos tomado, cálido y radiante, ocasionalmente con un deslumbramiento de azul, había uno, no enmarcado brillante, donde el parang estaba a una pulgada del búfalo, bien en su camino para arrancar sus venas en la siguiente milisegundo. Con los ojos cerrados, el búfalo parecía anticipar el golpe. Estaba vivo en este momento, pero un abrir y cerrar de ojos lejos de la muerte irreversible. Sabía lo que pasó después de eso. Pero era lo que era en ese momento. Ese momento me había emocionado, tal como Daniel había dicho que los funerales sumbaneses eran emocionantes. Pero ese momento había pasado, el búfalo había muerto. Las estrellas que vimos en números no habíamos oído hablar antes, incluso ellas pasarían por sus propios momentos individuales desde donde caerán en una caries irreversible. Los Komodos también cederían en un día, eliminados lentamente por algún cambio depredador o ecológico o por un golpe repentino por el meteorito o las armas locas. Incluso los lagos de Kelimutu, llenos de los espíritus, buenos y malos, desaparecerían un día, tragados por fuerzas tectónicas o una erupción repentina externa. A lo largo de las carreteras que habíamos tomado, había un olor a muerte y pudrición, una rana aplanada, larga y seca; un cachorro que acababa de atropellar, su machacado es rojo pegajoso; Una rata muerta, arrojada por saltos de cuervos. Entre toda esta transiencia, me resultaba tentador ser parte de un mito, un reino donde uno puede convertirse nace, incluso si se diluye en la identidad, pero aún no se extinga hasta que la humanidad misma se extinguió.

Los búfalos juegan un papel fundamental en las sociedades de Flores y Sumba. Los búfalos son dotados o sacrificados durante eventos clave en la vida: nacimiento, boda y funeral. Los cuernos de búfalo se utilizan para decorar casas para denotar su estatus
Pero incluso ser parte de este mito estaba bajo amenaza, desde la racionalidad secular, desde la sabiduría colectiva de grandes religiones organizadas, del estigma adjunto por los medios de comunicación y la economía simple que hizo que la veneración del antepasado pareciera demasiado costosa para su valor. Esperaba que este mundo se demorara un poco más, solo para mí, para sentirse un poco más permanente. Estaba siendo egoísta porque había seguido adelante, y estas personas de Sumba y Flores también seguirían adelante. ¿Quién era yo para pedirles que no pusieran un centro comercial?¿Los lagos Kelimutu o no abandonar sus elaboradas casas tradicionales para los bloques de ladrillo de Bahaus con nombres franceses? Pero por ahora, solo quería soñar un poco más, empapado en este mundo húmedo y salvaje, donde los extraños caminaron a mi alrededor en silencio, vigilando que nada me perturba, de esta paz mágica.

Cómo llegar a Flores y Sumba: en Flores, Labuan Bajo, Ende y Maumere son los puertos clave de entrada y salida. Hay vuelos y barcos de las principales ciudades de Indonesia a todos estos lugares.

Waikabubak y Waingapu son las principales ciudades de Sumba. Para llegar a Waikabubak, la forma fácil es volar de Bali a Tambaloka en Sumba y luego tomar un viaje de dos horas a Waikabubak. Otra forma de llegar a Sumba, más rica en experiencia, pero más pobre en términos de comodidad es tomar un barco de Pelni, la compañía naviera nacional indonesia.

Sobre el autor: escritor, viajero y fotógrafo; Shivaji Das es el autor de Journeys with the Caterpillar: viajar por las islas de Flores y Sumba, Indonesia. Nació y creció en la provincia del noreste de Assam en India. Se graduó del Instituto Indio de Tecnología (IIT), Delhi, posterior al que completó su posgrado del Instituto Indio de Gestión (IIM), Calcuta.

Actualmente trabaja como consultor de gestión en Singapur. Los escritos de Shivaji se han publicado en varias revistas como Time, Asian Geographic, Venture Mag, Yakarta Post, Hack Writers, Gonomad, etc. También ha dado conversaciones sobre la cultura de Flores y Sumba en Singapur, Marruecos, China, Indonesia e Brasil y Brasil . Sus fotografías en colaboración con su esposa, Yoland Yu, han sido exhibidas en la Galería Darkroom, Vermont (EE. UU.), Kuala Lumpur International Photography Festival (Malasia), The Arts House (Singapur) y la Biblioteca Nacional (Singapur).
Además de viajar, Shivaji también se interesa activamente en los problemas de los migrantes y la erradicación de la pobreza menor de edad y se asocia con la organización transitoria con sede en Singapur también (TWC2).

Síguelo: Sitio web oficial, YouTube, Twitter, Facebook, Google+

Acerca del libro:
Elaborados ritos funerarios con sacrificios, lagos volcánicos que cambian de color cada pocos años, sociedades animistas que viven en aldeas aisladas, dragones gigantes de Komodo que acechan detrás de las cocinas.
“Journeys with the Caterpillar” es un intento humilde y humorístico de capturar la dramática simplicidad de Nusa Tenggara Timur (NTT) en Indonesia, que cubre las islas de Flores, Komodo, Rinca y Sumba.
Todas las regalías de este libro se donan a Ayo Indonesia y Yayasan Harapan Sumba (YHS), dos organizaciones sin fines de lucro en Flores y Sumba, respectivamente. ¡Consíguelo en Amazon!

Más consejos en YouTube ⬇️⬇️⬇️

Artículos Relacionados:

Carnaval Africano Asiático 2015 en Bandung, Indonesia

Kawah Putih: Sin aliento en Bandung, Indonesia

Islas Gili con un presupuesto: Guía de viaje e itinerario

12 destinos asiáticos para mochileros en solitario por primera vez

Viajando con niños: 10 destinos asiáticos para toda la familia

12 mejores cosas que hacer en el lago Toba, Indonesia

Guía de viaje de Bali con itinerario y presupuesto de muestra

21 mejores cosas que hacer en Bali

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *